Del pasado suelen quedar los recuerdos, y el caso del transporte superficial caraqueño no es la excepción. Justamente ese punto lo trata la exposición “Caracas Sobre Rieles y Ruedas”, presentada por espacio de 3 meses (desde finales de Julio) en la sede del Gobierno del Distrito Capital).
La invención de la rueda y sus derivados fue cambiando continuamente al mundo como lo conocemos. A lo largo de la época colonial, las fases independentistas y federales, los carruajes impulsados a caballo fueron el principal medio de transporte en las ciudades y para viajes largos (a decir verdad, muy largos).
La llegada del Maquinismo o Revolución Industrial en el Siglo XIX, supuso otro cambio enorme tras la aparición de nuevos inventos y medios de transporte, de la mano con la tecnología disponible para ese entonces, a Caracas llegaron el Ferrocarril y el Tranvía como los primeros sistemas de transporte masivo en la “ciudad”. La continua evolución de la tecnología no solo involucró a los dos anteriores, sino que también supuso la invención del automóvil y luego el autobús en el Siglo XX. La capital vio cambios en su transporte masivo cuando paulatinamente la obsolescencia en ese entonces del ferrocarril y el tranvía fue dejada de lado por el auge automotriz, aunque también vio la llegad de nuevos problemas a nivel urbano, que han visto numerosos intentos de solución (algunos exitosos parcialmente, otros fallidos por diversas razones).

Maqueta representativa de una esquina del centro de Caracas, cuando los tranvías y los buses compartieron la vialidad
El legado del pasado es algo que no se puede dejar a un lado, y si desean conocer más de lo que se expresa en éstas líneas, les invitamos a conocer más de nuestra historia sobre rieles y ruedas en ésta exposición. Nunca es tarde para conocer y aprender un poco más de lo que hoy se ve.
Texto y Fotos: Alfredo Montes de Oca
Un gran aporte para una cultura casi desconocida por muchos en cuanto al transporte y que forman parte de nuestros recuerdos. Felicidades